El reflujo ácido es una condición que ocurre cuando el ácido del estómago sube por el esófago hasta la boca. 1 Esto no solo puede causar molestias como la acidez estomacal, sino que también puede ser perjudicial para tu salud oral, afectando la superficie de tus dientes. Descubre la conexión entre el reflujo ácido y la erosión dental, y cómo puedes prevenir esta dolorosa condición.
Cómo el reflujo ácido afecta la condición de tus dientes
El ácido estomacal se produce de forma natural para ayudar a tu cuerpo a digerir los alimentos que consumes. 2 Es normal que estos ácidos suban ocasionalmente durante el proceso de digestión, especialmente después de comidas abundantes o muy pesadas. 2
Existe una conexión entre el reflujo ácido y las caries, y está relacionada con la importancia de la saliva. 2 La saliva no solo ayuda a neutralizar los ácidos estomacales causados por el reflujo ácido, sino que también reduce las bacterias que atacan el esmalte dental, especialmente al eliminar los restos de alimentos.2 Una menor producción de saliva puede aumentar el riesgo de caries. 2
Algunos medicamentos para el reflujo ácido pueden causar resequedad en la boca. 2 Esto no solo puede ser incómodo, sino que también afecta la producción de saliva. 2
Sin embargo, quienes sufren de reflujo ácido pueden estar expuestos al ácido estomacal no deseado durante todo el día, especialmente mientras duermen, ya que en ese momento el cuerpo produce menos saliva y el acto de tragar es menos frecuente. 2 Mientras dormimos, los dientes inferiores y los molares son particularmente susceptibles a estos ácidos. 3 Esto significa que los episodios frecuentes de reflujo ácido pueden provocar erosión dental, que ocurre cuando los ácidos disuelven los tejidos duros de nuestros dientes. 3
¿Qué es la erosión dental?
La erosión dental puede provocar el deterioro del esmalte protector de tus dientes, lo que no solo afecta la apariencia de los mismos, sino que también permite que bacterias dañinas causen caries. 2 Esto también se conoce como desmineralización, un proceso irreversible que puede provocar la pérdida de minerales dentales. 3
Algunos signos de erosión dental pueden incluir: 2
- Dolor o sensibilidad al consumir bebidas calientes o frías
- Decoloración amarillenta de los dientes
- Cambios en los empastes o en aparatos dentales
- Mayor susceptibilidad a las caries
Los factores de riesgo comunes para la erosión dental incluyen el consumo de alimentos o bebidas azucaradas o ácidas, como los refrescos carbonatados y los dulces o snacks con alto contenido de azúcar.³
Tu dentista puede detectar signos de erosión dental y, probablemente, recomendará tratamientos con flúor, que son efectivos para proteger el esmalte dental.³ Aunque los cambios en la dieta son más fáciles de identificar y manejar, condiciones como el reflujo ácido son más intrínsecas y presentan un riesgo mayor.³
Si sufres de reflujo ácido, consulta a tu médico o profesional de la salud para identificar y tratar cualquier causa subyacente de tus problemas estomacales.² Además, tu dentista podría recomendarte una pasta dental con flúor diseñada para dientes sensibles o masticar chicle sin azúcar para aumentar la producción de saliva.²
Cuidar simultáneamente tu estómago y tu salud bucal puede ofrecer un enfoque integral para mantenerte saludable y lucir lo mejor posible. Los cambios en la dieta y el uso regular de pasta dental con flúor pueden ayudar a mantener tu boca sana. Los medicamentos de venta libre, como Nexium 24HR, pueden aliviar los síntomas relacionados con la acidez frecuente.